jueves, 9 de diciembre de 2010

Declaración diputados PPD

Cámara de Diputados de Chile

Fiscalizamos, legislamos y representamos.

Noticias

Parlamentarios y diversos gremios conforman Movimiento Nacional en Defensa del Cobre

Publicado el 28 de abril del 2010
En representación de los parlamentarios, los diputados PPD Enrique Accorsi y Tucapel Jiménez, junto con dirigentes de la CUT, la ANEF, el Colegio de Profesores y gremios de la salud, entre otros, anunciaron la conformación de un Movimiento Nacional en Defensa del Cobre, que busca replicarse también en regiones.
"Lo que queremos es defender el cobre de Chile para todos los chilenos. Creemos que el aporte que se está haciendo hoy día a través de las mineras privadas es completamente insuficiente, por lo que proponemos reestudiar la legislación vigente, que se conoce como Ley Piñera porque fue hecha en el año 1981 por José Piñera, hermano del Presidente. En dicha legislación se le otorga garantías a las concesiones mineras que no existen en ninguna parte del mundo", sostuvo el diputado Accorsi.

En ese sentido, explicó que al empresario se le entrega la concesión de por vida, pudiendo usarla a su entera voluntad, es decir, "puede vender, hipotecar, dar en garantía, transmitir hereditariamente y puede ser privado de ella sólo por expropiación".

Además, el parlamentario señaló que "según cifras del Consejo Minero desde el año 2004 al 2008 las mineras privadas se han llevado casi 100 mil millones de dólares antes de impuesto. Y lo que es más increíble es que, según la proyección de este año, por el alto precio del cobre tendrían utilidades entre los 25 mil millones y 30 mil millones de dólares antes de impuesto. Eso significa que en un año sus ganancias son el equivalente a lo que la reconstrucción del país después del terremoto y maremoto, según lo estimado por el Gobierno".

"Llamamos a la ciudadanía a plegarse a este movimiento porque con esos recursos se podría mejorar la calidad de vida de todos los chilenas y chilenos y pasar a ser un país desarrollado", indicó.


Por su parte, el diputado Tucapel Jiménez sostuvo que "como movimiento lo que queremos es renacionalizar el cobre. Mientras en otros países del mundo se está discutiendo subir en un 40 por ciento el royalty minero, aquí estamos evaluando extender la invariabilidad tributaria a las empresas y ver si los empresarios están dispuestos a conversar sobre un nuevo royalty, el cual sería voluntario".

"No nos oponemos a que Chile respete los contratos pero éstos se firman bajo ciertas condiciones y cuando esas condiciones cambian por supuesto que esas condiciones se pueden discutir. Nosotros estamos viendo recién que se aumente a un 8 o a un 10%, que eso significaría que la empresa en vez de llevarse 7 mil millones de dólares, se hubiesen llevado 6.500 millones de dólares, es decir 500 millones de dólares menos, que es insignificante para estas grandes empresas", aseguró Jiménez.

Finalmente, manifestó que pedirán a la CUT que durante la conmemoración del 1º de Mayo, junto con las demandas laborales, se sume como propuesta la renacionalización del cobre.

Miércoles 28 de abril de 2010.


Miércoles 28 Abril 2010 | 12:54
Crean movimiento de defensa del cobre para promover alza en el royalty minero
Publicado por Alberto Gonzalez • La información es de Nelson Oteíza • 69 visitas
Organizaciones gremiales y parlamentarios opositores formaron el Movimiento Nacional de Defensa del Cobre, para presionar por profundas modificaciones a la legislación minera.
El grupo lo encabezan los diputados del PPD Tucapel Jiménez y Enrique Accorsi y lo integran también la Central Unitaria de Trabajadores, CUT; la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF; y organizaciones gremiales de la salud pública.
Explicaron que el Movimiento Nacional de Defensa del Cobre promoverá la derogación de la ley de concesiones mineras y el aumento del royalty a un 10%.   Precisaron que sólo este año, las transnacionales que operan en la gran minería del cobre obtendrán utilidades entre 25 mil y 30 mil millones de dólares.
El consejero nacional de la CUT, Esteban Maturana, explicó que inpulsarán una campaña para renacionalizar la principal riqueza natural del país.
Por su parte, el presidente de la Federación de Profesionales de la Salud, Claudio González, planteó que las ganancias que obtendrán este año las grandes mineras podrían cubrir el costo de levantar los 18 hospitales destruidos por el terremoto.
Mientras, el presidente de la Confederación de la Salud Municipalizada, Juan Muñoz, criticó que el país sea incapaz de retener la gran riqueza que genera el cobre.
En tanto, los diputados Enrique Accorsi y Tucapel Jiménez reconocieron que los gobiernos de la concertación no tuvieron la voluntad para aumentar el royalty que paga la gran minería.
Los diputados Accorsi y Jiménez aseguraron que incluso hay parlamentarios de derecha dispuestos a legislar para que las arcas fiscales reciban más recursos de las transnacionales mineras.

Diputados PPD y sociedad civil forman movimiento "en defensa del cobre"

El objetivo principal es "impedir los abusos cometidos por las empresas mineras" a raíz de lo que a juicio de los convocantes, es "bajo tributo que paga la minería" en el país.

por Orbe - 28/04/2010 - 20:44
Con el objetivo de "defender los recursos naturales del país", los diputados PPD Tucapel Jiménez y Enrique Accorsi, lanzaron esta mañana, junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y el Colegio de Profesores, entre otros gremios, el "Movimiento Amplio en Defensa de Cobre", instancia que en lo fundamental, pretende "impedir los abusos cometidos por las empresas mineras" a raíz de lo que a juicio de los convocantes, es "bajo tributo que paga la minería" en el país. 
Uno de los impulsores de la idea, Tucapel Jiménez, indicó que "lo que buscamos es que exista un movimiento que defienda el patrimonio de chilenos y chilenas, dedicándose a recuperar el cobre. Estamos convencidos de que la gran riqueza de nuestro país está en los recursos naturales y ello, hasta el momento, no está llegando a los compatriotas". 
En este sentido, el parlamentario sostuvo que "aumentar a un royalty justo a nuestro país es una demanda que todos pedimos a gritos", agregando que la nueva agrupación "será integrada por diversos sectores de la sociedad civil para alcanzar un gravamen verdadero a la extracción de minerales de los suelos de Chile". 
"Primero que todo, sabemos que existe una invariabilidad tributaria, pero lo que hemos argumentado nosotros es que la firma de dichos contratos se dan en un contexto determinado, cuando esas condiciones cambian por los hechos que todos sabemos (el terremoto de febrero), estas condiciones ya no son las mismas. El gobierno que tiene las herramientas para sentar a las empresas para negociar nuevos términos(...) El gobierno tiene la oportunidad histórica de generar un royalty verdadero", puntualizó. 
Además, el legislador enfatizó que actualmente el impuesto se cobra sobre las utilidades del cobre, siendo que este tributo debe ser pagado por "la extracción del minera", añadiendo que "gracias a la explotación de subproductos como la plata y el oro y su posterior venta, se paga los costos productivos de la extracción del mineral rojo, por ello lo que se debe hacer hoy es transparentar esta situación". 
Finalmente, el pepedé señaló: "Le pedimos a la CUT que el royalty sea uno de sus caballitos de batalla de la agrupación y que se incluya dentro del petitorio del primero de mayo".   

No hay comentarios:

Publicar un comentario